Document

¿POR QUÉ UNICAB ES UN ECOSISTEMA?


sábado 29 de octubre de 2022

Un ecosistema, en principio, significa según el diccionario de la lengua española: sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven. Existen otras definiciones de acuerdo con especies de un área determinada y, como señala Wikipedia, los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Estos y otros conceptos sobre ecosistema tienen una especial implicación en comunidades biológicas, pero existe otra definición que llama mucho la atención: Ecosistema es un medio social, profesional o educativo en el cual evoluciona un grupo de personas.
Según el Grupo de Investigación de Unicab, GIU, acogemos el término ecosistema atendiendo a este último concepto, porque efectivamente trabajamos en un medio social, profesional, educativo, en el cual evoluciona un grupo de familias (estudiantes y padres de familia y acudientes), maestros mediadores, personal directivo y administrativo y, en sí la comunidad educativa en general, es decir es un sistema conformado por personas para personas.

Comparte:

Según la imagen, el engranaje de procesos en Unicab está basado en personas y, como tal, permite un trabajo armonioso y complementario a la vez y representa fuerza, potencia, movimiento, impulso y trabajo en equipo, propios de un Ecosistema humano.

Más allegados a Unicab, están los términos Ecosistema Virtual, también conocido como Ecosistema digital, estudiados por el Grupo de Investigación de Unicab, GIU. Hemos encontrado que son términos utilizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y por el investigador Katz, R. (2015), en su publicación titulada El Ecosistema y la Economía digital en América Latina. Dichos términos definen un nuevo contexto de impacto económico y social por la adopción de las TIC, dado su creciente uso en muchas áreas de la economía.

En esta misma línea de lo digital, por su parte, el Ministerio de Educación de Colombia define un ecosistema como una articulación dinámica y sinérgica de comunidades digitales que consiste en la interconexión, interrelación e interdependencia de los recursos y ambientes digitales que interactúa recíprocamente como una unidad funcional cuyos elementos que lo conforman son: infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/395101:Gobierno-fortalecera-las-competencias-digitales-en-los-colegios-publicos-con-la-politica-publica-de-Tecnologias-Para-Aprender

Y, de acuerdo con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, los ecosistemas virtuales o digitales a nivel de educación fortalecen los procesos de investigación, financiación, entre otros, que se articulan estrechamente con los procesos de la academia.

Tanto el Ministerio de Educación y el MinTIC nos dan la razón: Unicab es un ecosistema, porque en la actualidad, apoyados en las TIC, articulamos el talento humano de toda la comunidad educativa para fortalecer los procesos educativos, con la gran diferencia de que no es simplemente un ecosistema para satisfacer las necesidades de la economía de una sociedad industrial, sino que nuestro ecosistema está fundamentado en contribuir a la sociedad, pensada desde valores humanos para humanos, como justicia y libertad, en una sociedad de la información y el conocimiento. Johanna Monroy (2020), Investigadora GIU.

Cuando nuevas familias consultan por las características de la educación escolar virtual en nuestro Ecosistema, se vislumbra su preocupación por encontrarse con un modelo dependiente de las pantallas de celulares y ordenadores. La verdad es que eso depende de las mismas familias, es decir, al acceder a nuestro modelo pedagógico, el control del tiempo de contacto con los dispositivos electrónicos depende única y exclusivamente de las familias, porque son las únicas que lo pueden controlar.

En nuestro Ecosistema hacemos con frecuencia estudios de tiempos y movimientos año a año, para ir ajustando los contenidos de la plataforma, de tal manera que su navegación sea didáctica, atractiva y eficiente. Por la misma razón, los maestros mediadores del conocimiento tenemos la obligación de mantenernos actualizados en Diseño Instruccional. De acuerdo con Broderik, citado por Belloch, el Diseño Instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente de aprendizaje, así como los materiales necesarios, con el objetivo de ayudar al estudiante a desarrollar la capacidad necesaria para lograr ciertas tareas.


La planeación y la producción de materiales para la plataforma, se va complementando en el Ecosistema Unicab Virtual, con los diferentes equipos de trabajo. Desde que se piensa hasta que se materializa, el trabajo pedagógico y de diseño requiere un gran esfuerzo y dedicación. Por su parte, el Equipo de Diseño, es el encargado de crear los itinerarios a seguir para que el curso online tome forma y llegue a los usuarios finales, trabajo que se complementa con la labor del Equipo de Revisión de estilo. El Equipo de Sistemas a la vez, brinda el apoyo necesario y oportuno para que la plataforma cuente con las herramientas más apropiadas para la creación del producto formativo, de forma que el contenido se adapte a las necesidades de aprendizaje de los usuarios. Un equipo que particularmente está entrenado para asistir a las familias, es el Equipo de Psicología, el cual brinda asesoría permanente en diferentes aspectos de las familias, para llevar el proceso de aprendizaje de sus hijos con éxito.

A diferencia de la metodología presencial, donde el objetivo principal es el de dictar clase por parte del docente, en la formación online este contexto cambia y son las fases de planeación, programación y tutorización las que cuentan con mayor dedicación, por lo tanto, el maestro mediador del conocimiento no dicta clase, porque su función principal es acompañar el proceso formativo permanentemente, apoyado en las TIC, soportadas en el diseño Instruccional, dado que cada estudiante tienen su propio ritmo de trabajo y junto a su familia organizan sus horarios.

El éxito de nuestro Ecosistema radica en el respeto por los ritmos y proyectos de vida de estudiantes y sus familias y en la pasión y compromiso con nuestra actualización para mejorar nuestras competencias digitales pedagógicas en beneficio de nuestra comunidad educativa.

En próximos artículos hablaremos más puntualmente el Diseño Instruccional y de otras variables fundamentales en pedagogía virtual.

Los invitamos a compartir sus comentarios.

Hasta pronto, Seguimos

Comentarios...
Comparte: