Document

IMAGENES AL ESTILO GHIBLI : EL ESTILO HECHO CON IA QUE SE HIZO VIRAL PERO ¿CONOCES SU TRASFONDO ?


miércoles 09 de abril de 2025

Autora: María Paula Vélez Villegas
Unicab Grado 11
Docente de apoyo: Laura Yeraldin Flórez Díaz

ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por Open IA, puede analizar gráficos, resolver problemas matemáticos, procesar fotografías, responder preguntas y su más reciente y controversial actualización, un generador de imágenes con una amplia variedad de estilos. Sin embargo, esto nos lleva a preguntarnos si realmente su uso es beneficioso o si, por el contrario, genera dilemas éticos que pueden cambiar nuestra percepción del mundo y afectar la sostenibilidad ambiental y social.

Comparte:

Tras la más reciente actualización de esta IA, se viralizó con rapidez en las redes sociales, imágenes convertidas al estilo Ghibli; sin embargo, la mayoría de la población aún no sabe los riesgos y los problemas en los que se incurre al generar una simple imagen. Según Sergio Parra (2024) periodista especializado en temas de naturaleza, tecnología, ciencia y salud, para national geographic, generar un texto de 100 palabras en chat gpt consume alrededor de 519 mililitros de agua,lo que equivale a una botella, un gasto difícil de creer considerando la escasez de este preciado líquido en países como Etiopía, África e incluso Colombia que aunque no sufre un estrés hídrico superior a los demás, atraviesa en este instante razonamientos fuertes de agua. Ahora bien, para generar estas famosas imágenes con este particular estilo se consume aproximadamente entre 1 y 2 litros, quizá te preguntes ¿qué tiene que ver el agua con utilizar IA ?, y esto lo explica de la siguiente manera el profesor de la facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California, Riverside.


Fuente: X

Shaolei Ren explica que los modelos de IA, como GPT de Open AI, suelen entrenarse en clústeres de servidores con múltiples unidades de procesamiento gráfico (GPU), los cuales consumen bastante energía. Para evitar el sobrecalentamiento en estos dispositivos, se utilizan sistemas de aire exterior y unas torres de refrigeración, las cuales requieren de grandes cantidades de agua.

¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta al medioambiente la creación de estas imágenes?

 
Fuente: Prensa Libre

Por otro lado, tenemos el aspecto ético. Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, en una ocasión reaccionó a una animación generada por IA en 2016 y se refirió a esta como asquerosa y un insulto a la vida misma. Tiene una carrera de 5 décadas, caracterizado por utilizar técnicas de animación tradicionales, con una meticulosa atención al detalle, como las sombras, la escala y las texturas que el público percibe. Según la opinión unánime de la crítica mundial, uno de los mayores autores de la historia de la animación. Pero ahora, por medio de un clic, puedes tener en tus manos unas fotos tuyas con tu familia, como si las hubiera hecho el mismo autor.

El dilema ético radica en reconocer los derechos de autor y el respeto al trabajo creativo original. Es, para dar un ejemplo, como si trabajaras toda tu vida en una investigación y, cuando esta es publicada, la Al la toma en sus gigantescas bases de datos, que contienen todo tipo de contenido: libros, artículos, webs y más, sin que recibas los reconocimientos o las debidas citaciones. Como lo expresa el socio de Studio Ghibli: En una época en la que la tecnología intenta replicar la humanidad, nos entusiasma que el público valore una experiencia cinematográfica que respeta y celebra la obra maestra de Hayao Miayazaki y Studio Ghibli en todo su esplendor cinematográfico, dibujado a mano.


Fuente: Hobby Consolas

 Y es precisamente este el motivo por el cual siempre debes citar las fuentes de tu investigación y no dejárselo todo a la Inteligencia Artificial. Esta es una herramienta que llegó para quedarse y evolucionar cada vez más; sin embargo, es tu responsabilidad utilizarla de buena manera. Opino que las máquinas jamás van a ser superiores a los seres humanos, a no ser que nosotros lo permitamos, porque tenemos algo que ellas no: conciencia, voluntad y razonamiento. Si le dejas tu trabajo a una lA, con el tiempo perderás todas estas capacidades. Además, no debemos desconocer que estas nos fueron otorgadas por un Dios Supremo y no por el creador de la tecnología.

¿Te parece correcto que alguien replique el trabajo de otra persona sin darle los debidos derechos de autor?

Por último, pero no menos importante, brindar tus fotografías podría ser una amenaza a tus datos personales. Como expresa Camila Méndez (2025), al tener acceso a los rostros, ciberdelincuentes podrían hacer malas jugadas, pues, al ser una herramienta gratuita, es más factible que cada uno de los datos y archivos adjuntados queden en algún lado del internet o en distintas inteligencias artificiales.

 
Fuente: El Tiempo

Al subir tus fotografías a estas páginas, se corre el riesgo de que obtengan tu biometría facial y seas más vulnerable a robos o hackeos en cuentas, desde redes sociales hasta cuentas bancarias. Debido a que nunca se ha sido una figura pública, es distinto subir una foto de Messi, quien es una figura pública, a subir una foto familiar, que nunca ha estado en páginas sociales públicas. 

Mónica Vargas (2025), máster en Inteligencia Artificial, expresa: Cuando el usuario usa estas herramientas de forma gratuita, el producto es el usuario; es decir, que sus datos son vendidos para, por ejemplo, publicidad de otros productos. Y así, con el gran número de rostros cargados a la inteligencia artificial, algunos ciberdelincuentes pueden crear ‘huellas maestras’, que combinan ciertas características comunes de varias personas del mundo, para poder romper los métodos de seguridad.


Fuente: La Nación

Seguimos...

Comentarios...
Comparte: