Document

LAS COMPETENCIAS DIGITALES DESDE EL COLEGIO UNICAB VIRTUAL


domingo 09 de junio de 2024
Por: Grupo de Investigación de Unicab, GIU

Los grandes avances tecnológicos en diferentes campos han hecho que adoptemos competencias digitales en nuestro día a día, facilitando muchas tareas como sacar una cita médica, comprar por internet, usar redes sociales, descargar e instalar aplicaciones en el teléfono. Esto nos ha permitido ser más creativos, competir y mejorar productos o servicios. Pero, hablando específicamente del ámbito educativo, ¿Cómo se manifiestan estas competencias digitales en la educación? ¿Y qué debemos tener en cuenta como maestros mediadores del conocimiento?

Comparte:

A continuación, compartimos nuestra visión y perspectiva desde nuestro colegio UNICAB Virtual, con nuestro modelo denominado Ecosistema UNICAB Virtual para el aprendizaje en modalidad e-learning para básica primaria y secundaria, hemos definido las competencias digitales desde la perspectiva del Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu) y los estándares de Competencia TIC para docentes propuestos por la UNESCO.



Referencias.

Suárez, J., Cadena, S., Monroy, J., & Hurtado, S. (2020). Fundamento teórico del Ecosistema Unicab Virtua. Corporación Educativa Colegio Virtual Unicab.

UNESCO. (2022). Hoja de ruta del Mecanismo de coordinación regional (2022-2025) para el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4).
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385157_spa?posInSet=1&queryId=6c95b8f4-ff66-4cde-9e60-c8296b9f69c2

UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC.

UNESCO. (2023). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2023: Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién? París, Francia.

Redecker, C. (2020). Marco europeo para la competencia digital de los educadores: DigCompEdu. Publications Office of the European Union.

Comentarios...
Comparte: