Comunícate

contact-icon
location-icon

Inscripciones Abiertas

blog-icon

Celebrando Logros y
Compartiendo Experiencias

Noticias Destacadas

2025-04-09


IMAGENES AL ESTILO GHIBLI : EL ESTILO HECHO CON IA QUE SE HIZO VIRAL PERO ¿CONOCES SU TRASFONDO ?

Autora: María Paula Vélez Villegas
Unicab Grado 11
Docente de apoyo: Laura Yeraldin Flórez Díaz

ChatGPT, el chatbot de inteligencia arti...

2024-09-05


¿QUÉ HACE EL GIU?

Apreciados lectores, Para el año 2018, un grupo de profesionales de las más altas calidades humanas y pedagógicas, liderado por la Rectoría y la Coordin...

2024-06-09


LAS COMPETENCIAS DIGITALES DESDE EL COLEGIO UNICAB VIRTUAL

Los grandes avances tecnológicos en diferentes campos han hecho que adoptemos competencias digitales en nuestro día a día, facilitando muchas tareas como ...

2024-05-21


LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA NATURAL

Apreciados lectores:
En medio de un panorama tecnológico que se mueve y cambia constantemente, este 2024 se nos presenta como un año importante y un hi...

Resultados de:

Noticias relacionadas a categoria:

Recibe nuestras newsletter semanal

¿QUÉ HACE EL GIU?

Por:

Apreciados lectores, Para el año 2018, un grupo de profesionales de las más altas calidades humanas y pedagógicas, liderado por la Rectoría y la Coordinación Académica, puso al servicio de la comunidad un Modelo Pedagógico, producto de un trabajo intenso de investigación y desarrollo.


Posteriormente y con el ánimo de dar soporte a la actividad académica de la institución en trabajos de investigación pertinentes y eficientemente coordinados, que pudieran ser presentados ante entidades de vigilancia educativa, así como para la participación en eventos académicos a nivel regional, nacional e internacional y como base para los trabajos de investigación que los tutores pudieran realizar, mediante Acta 001 del 30 de abril de 2019, la Rectoría del Colegio UNICAB Virtual formaliza la creación del Grupo de Investigación de UNICAB, en adelante GIU.


La primera acción a ejecutar por el GIU, de carácter urgente, dada la apremiante necesidad de defender el Modelo Pedagógico ante la Secretaría de Educación de Sogamoso, fue la consolidación del proceso histórico, el desarrollo metodológico y la estructura teórica de la educación virtual que ofrece UNICAB, como referente de Educación Básica y Media en Colombia.


Aquí, vale la pena hacer una aclaración: En Colombia, la educación escolar virtual es legal pero no está reglamentada lo que supuso un compromiso decidido de UNICAB por demostrar de manera tangible con hechos y documentos, que dicha alternativa educativa era viable y favorable. No había en ese momento, ni hay en la actualidad más que UNICAB, como referente de dicha pedagogía netamente virtual (existen híbridos, pero virtual solo UNICAB).


Echarse al hombro dicha responsabilidad, implicaba un trabajo decidido y constante y, en consecuencia, se da inicio formal al Grupo de investigación, estableciendo su Misión y se definiendo los primeros objetivos específicos.


Misión del GIU


El GIU, tiene como Misión ser un dinamizador de la investigación en Educación virtual para educación Básica y Media en Colombia, para crear, absorber, integrar y reconfigurar conocimiento. El fin mismo del GIU, es fortalecer los procesos de investigación, establecer interacciones y redes con el sector académico y el productivo para la implementación de proyectos que le aporten al desarrollo de la región y el país. De igual manera, se propone estimular la transferencia, asimilación, adaptación, difusión del conocimiento e innovación pedagógica virtual generados en UNICAB para contribuir al desarrollo regional y nacional, atender las necesidades educativas de las familias y promover una cultura de progreso y sostenibilidad desde la virtualidad.


Objetivos del GIU


1.    Desarrollar investigación, desde un enfoque multidisciplinario dado por los Pensamientos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional, PEI, para fortalecer el desarrollo humano de la comunidad educativa que atiende UNICAB.


2.    Contribuir al desarrollo de habilidades, talentos y destrezas a nivel investigativo de tutores y estudiantes desde un enfoque colaborativo y participativo.


3.    Promover el uso del conocimiento sobre educación virtual para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa UNICAB.


4.    Ofrecer y prestar servicios de asesoría en investigación e intervención a instituciones y entidades públicas y privadas en programas y proyectos relacionados con educación virtual para educación Básica y Media en Colombia.


5.    Ofrecer oportunidades para desarrollar investigaciones interdisciplinarias con otros grupos a nivel regional, nacional e internacional, desde metodologías participativas.


6.    Los demás objetivos específicos que surjan en el desarrollo de la actividad de investigación del GIU.

Descargar documento completo

Seguimos...



Dejame tu comentario

Estoy de acuerdo en que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.


Para un maestro en educación escolar virtual, es de vital importancia asumir los retos de los últimos años relacionados no solo son la pedagogía, sino también con la tecnología. Debemos demostrar que nuestra elección de ser maestros se hace por vocación y también por superación personal para responsabilidades en el campo laboral docente. Una clave importante está en aprender a adaptarse a nuevas situaciones para prosperar en el panorama educativo en constante evolución, mantenerse actualizado y ser muy proactivo con el progreso y las necesidades de los estudiantes. Disfrutar el placer de formar ciudadanos preparados para el futuro. Cordial saludo.

example@gmail.com

01-01-25

Comentario

Correo - Fecha

: